CELEBRACION DEL DIA DE LA MADRE ARUPAF

El sabado 26 de Mayo,  se realizo la celebración del dia de la madre de nuestras asociadas, quienes día y noche diaria realizan el apoyo y labor de reciclaje en todas las localidades de la ciudad, y con el desarrollo de sus familia fortalecen los aspectos familiares y empresariales de su labor.

ARUPAF mantiene, sostiene y realiza el apoyo diario a todas las asociadas en el fortalecimiento empresarial, fortalecimiento de conocimientos y representación legal ante las entidades publicas y privadas. Por ello se realizo esta celebración con el acompañamiento musical, actividades de entretenimiento, alimentación y sorpresas para todas las mujeres, para celebrar el valor de su esfuerzo, voluntad y amor por su labor de recicladoras.

Agradeciendo con toda la fuerza del amor a todas las madres en su día de parte de la Asociación de Recicladores Recuperadores Ambientales Un Paso Al Futuro ARUPAF.

 

 

 

 

 

CAPACITACIÓN PUERTA A PUERTA POR BETANIA, BRASILIA 1 Y 2 DE BOSA 17 Mayo

ARUPAF con un grupo de 9 recicladores asociados, el grupo de capacitaciones a la comunidad de ARUPAF, y el apoyo musical de la Batucada social, se realizó la capacitación puerta a puerta a la comunidad de los barrios Betania, Brasilia 1 y 2 de la localidad de Bosa. Dando la gran posibilidad de presentar a los recicladores que trabajan en estos barrios a sus habitantes, comunidad en general, con un impacto de 100 unidades de vivienda capacitados.

Presentamos la forma de realizar la separación en los hogares de los materiales aprovechables: los materiales de fibras de papel, plásticos, vidrio, metales que son para la bolsa blanca, mientras los materiales de desperdicio de la cocina, la basura del baño y resto de la casa en la bolsa negra.

Nuestros asociados realizaron la entrega de una bolsa blanca, una bolsa negra y una caneca, para que en cada casa realicen la separación apropiada según las condiciones y modelo de separación de residuos de la ciudad y en especial el posicionamiento de la labor del reciclador por medio del cual las familias son económicamente estables y con ello son familias productivas y felices, además, de ser los actores naturales y principales en el reciclaje al realizar la acción de separación de la forma mas profesional y continua en la ciudad de Bogota D.C..

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, y en todo el mundo se realizan actividades que buscan crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y educar a la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar productos con el propósito de preservar el medio ambiente.

 

17 Mayo DIA DEL RECICLAJE CONMEMORACIÓN POR PARTE DE ARUPAF

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, y en todo el mundo se realizan actividades que buscan crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y educar a la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar productos con el propósito de preservar el medio ambiente.

ARUPAF va a presentar una fuerte y comprometida capacitación a la comunidad de Brasilia 1, 2 y 3, en donde a través de la comunicación directa con los usuarios y comunidad realizaremos el reconocimiento de la actividad de reciclaje optimo, humano y ambiental que nuestro asociados realizan a diario en todas las localidades de la ciudad de Bogota.

Invitamos a la comunidad a su apoyo y alegría en esta actividad de promoción del reciclaje como parte fundamental y prioritaria de la Economia Azul y Economia Circular

 

FORO NACIONAL DE APROVECHAMIENTO, BOGOTÁ DC, 18 DE ABRIL DEL 2023 LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

El foro inicio con el Panel I: Perspectivas de la Mesa Nacional del Reciclaje frente a los ajustes normativos previstos para el sector, el Moderador el Sr. Carlos Alberto Atehortúa Ríos Docente investigador Departamento de Derecho Económico de Universidad Externado de Colombia.

Los representantes de asociaciones de recicladores de Colombia con representación de las regiones del país, en donde se presentaron las condiciones actuales que se labora, las condiciones que quiere el gobierno quiere que se labore y se llega a la conclusión que se debe legislar para dar oportunidades y generar apoyos reales empresariales, sociales y factibles a las asociaciones para poder tener empresas fuertes y con posibilidades reales de competir en un mercado libre.

En el Panel II. Consideraciones jurídicas en torno al aprovechamiento de residuos y las expectativas frente a las necesidades del sector.

Moderadora Carolina Montes Cortés Directora Departamento de Derecho del Medio Ambiente – Universidad Externado de Colombia.

Panelistas Silvia Juliana Yepes Serrano Docente Universidad Externado de Colombia, directora del Instituto Latinoamericano del Agua. Ruth Quevedo Comisionada de la CRA William Rodríguez Jefe de compras Gerdau, Jhon Alexander Riaño Ministerio de vivienda

Básicamente este panel de instituciones publicas priorizaron fue la importancia de reconocer quienes son recicladores, que cualquier persona puede realizar una asociación con personas que luego se pueden llamar recicladores según los panelistas

Panel III. Perspectivas institucionales frente a las reformas y normatividad vigente Moderador Juan Carlos Gutiérrez Cano Gerente Ekored, Panelistas Isabel Cristina Riveros Pineda Representante de la ANDI, Gustavo Guerrero Procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios de Colombia y Docente de la Universidad Externado de Colombia. Carlos Jairo Ramírez Ministerio del Medio Ambiente Jose Manuel Cortés Orozco Director CRQ

Primordialmente este panel fue liderado por las empresas privadas con la ANDI a su cabeza indicando las fallas del sistema de aseo, los cobros excesivos a los usuarios (indicando que principalmente es por el tema de aprovechamiento), que la industria nacional esta en recuperación del covid 19 pero que no tienen las condiciones para mejorar las condiciones de la economía del reciclaje. Las empresas privadas están dispuestas de trabajar en conjunto con los recicladores organizados pero bajo los parámetro de mercado.

ARUPAF fue agente activo y representativo articulado en este foro al presentar preguntas, presencia y presentar inquietudes a los panelistas sobre los temas conversados, así presentando las inquietudes que nuestros asociados tienen sobre el reforma a la Ley de Servicios Públicos y de la Ley del Plan en el Sector de Aprovechamiento de Residuos, ante las instituciones e identidades presentes en el foro.

 

 

 

 

 

 

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA AÑO 2023 ASOCIACIÓN DE RECICLADORES Y RECUPERADORES AMBIENTALES UN PASO AL FUTURO – ARUPAF

La Junta directiva, de la ASOCIACION DE RECICLADORES Y RECUPERADORES AMBIENTALES UN PASO AL FUTURO “ARUPAF” ♻️, en uso de sus atribuciones estatutarias  📄 y previo cumplimiento de todos los requisitos legales ⚖️ , se permite  🗣️CONVOCARLOS de acuerdo al artículo 29 de los estatutos, segundo inciso, a la ASAMBLEA ORDINARIA DEL AÑO 2023 que se llevará a cabo:

 

Día  🗓️ MARTES 28 DE MARZO DE 2023

Hora:   🕙2:00 P.M.

Lugar: 🏢JAL BOSA BRASILIA 3 SECTOR, Cl. 54c Sur #87J-16, barrio Bosa Brasilia 3 sector, de Bogotá D. C

 

 

ORDEN DEL DIA

 

  1. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DE QUÓRUM.
  2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ASOCIADOS.
  3. LECTURA DEL REGLAMENTO DE ASAMBLEA.
  4. ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA.
  5. INFORME DEL REPRESENTANTE LEGAL Y APROBACIÓN DEL MISMO.
  6. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PRESENTADO PARA EL AÑO 2023.
  7. APROBACIÓN DEL MANEJO E INVERSIÓN DE LOS EXCEDENTES DE LA ASOCIACIÓN DEL AÑO 2022.
  8. INFORME FINANCIERO DEL AÑO 2022 Y APROBACIÓN DEL MISMO.
  9. INFORME REVISORÍA FISCAL DEL AÑO 2022 Y APROBACIÓN DEL MISMO.
  10. PROPOSICIONES Y VARIOS.
  11. CIERRE DE LA ASAMBLEA.

 

Se les recuerda 💭 a todos los asociados que es su DEBER y OBLIGACIÓN asistir a las reuniones, de conformidad con el artículo 12 que trata de los Deberes, conforme a los Estatutos de la Asociación ARUPAF.

CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADOR 1 MARZO

ARUPAF en el día de la CONMEMORACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADOR, este miércoles 1 marzo, 2023, con el apoyo de los asociados recicladores de ARUPAF y la comunidad en general de la Localidad de Bosa, realizaremos la conmemoración del día del RECICLADOR, en la plaza Fundacional de Bosa, desde las 9 am.

 

En este día ARUPAF y todas las organizaciones de recicladores de Bosa estaremos reunidos y compartiendo como familia las experiencias, eventos culturales, musicales y sociales con la participación de la comunidad de bosa, reconociendo la ardua labor que realizan nuestros recicladores para mantener las calles libres de materiales aprovechables y con estos elementos poder alimentar y sostener sus familias.

 

La conmemoración es la remembranza de la matanza de alrededor de 40 recicladores informales en la ciudad de Barranquilla, quienes fueron asesinados y comercializados sus cuerpos para la investigación y tráfico de órganos por parte de personal de la Universidad Libre de Barranquilla. Esta tragedia salió a la luz por medio de reciclador Oscar Hernández, quien pudo fingir su muerte y luego escapar para realizar la denuncia.

 

En el 2008 en el Encuentro Internacional de Recicladores realizado en Colombia, se oficializo el día 1 de marzo como día de CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADOR

 

En este día es común realizar marchas por toda la ciudad, este año tenemos toda la intención de honran la conmemoración de los recicladores al compartir con ellos, sus familias y la comunidad en general, las experiencias, fuerza y voluntad de nuestra labor.

UAESP PARTICIPANDO EN PROYECTOS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA ALCALDIA DE BOSA

El 1 de febrero en la Casa de la Participación de Bosa, se realizo la presentación pública por parte de la Alcaldía Local de Bosa de los proyectos;

    • Proyecto 1748 BOSA LA PAZ TRAE VERDAD Y RECONCILIACIÓN. Para 20 iniciativas de memoria de la paz y reconciliación de parte de las organizaciones sociales en Bosa.
    • Proyecto 1814 Espacio activo de participación insumos para un gobierno abierto. Se darán insumos para 22 procesos de organizaciones sociales en los cuales se realizaran fortalecimiento empresarial.

ARUPAF realizó su presencia y participación en el evento dando propuestas para mejorar los proyectos, además se ser una de las organizaciones que van a ser parte de las acciones en la localidad de Bosa para mejorar las condiciones de gestión y función de la organización.

ARUPAF PARTICIPANDO EN PROYECTOS DE UAESP 2023

La Resolución #843, 23 diciembre del 2022, la UAESP genero el programa: “Por la cual se crea el Programa para la entrega de Kits de maquinaria para el pre-alistamiento del material plástico post consumo y se definen los términos de referencia para la evaluación y selección de las Organizaciones de Recicladores de Oficio beneficiarias”, inversión generada para que participen todas las organizaciones de recicladores de la ciudad de Bogotá D.C. como parte del el artículo 13 del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, al hablar de los programas estratégicos del propósito 1: “Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política”,

El pasado 23 de enero en las instalaciones de la UAESP se realizo la presentación del programa Programa para la entrega de Kits de maquinaria para el pre-alistamiento del material plástico post consumo en donde se concretaron las inquietudes que tenia ARUPAF y las asociaciones de recicladores de Bogotá para este proyecto, para dar mejor implementación y ejecución por parte de las asociaciones.

La contestación de la UAESP a estas inquietudes se presenta en la circular #20237000000034 del 3 de febrero del 2023, en donde dan las condiciones para realizar la participación de las asociaciones de recicladores de Bogotá D.C.

La asociación ARUPAF esta realizando la planeación para participar activamente con la inversión para obtener estas maquinas y poder mejorar los procesos dentro de la ECA ARUPAF, aumentando la productividad y eficiencia para la gestión de la comercialización de materiales aprovechables en las ECAS de ARUPAF en la ciudad de Bogotá.UAESP CIRUCULAR 120237000000034
RESOLUCION_NUMERO_843_2022 UAESP

 

 

 

 

ARUPAF CUMPLE CON LA ENTREGA DE EPPS A SUS TRABAJADORES EN EL AÑO 2023

El 6 de febrero del 2023 en las instalaciones de ARUPAF, se realizó la entrega de los elementos de protección personal para el personal laboral de las bodegas de ARUPAF, con la presencia de la Representante Legal la Sra. Mary Luz Rodriguez, la asesora SST la Srta. Angela Bibiana Rodriguez, y el personal laboral de las instalaciones de ARUPAF.

Con estos elementos el personal puede realizar de forma efectiva y protegida para evitar los posibles accidentes y mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores en sus labores diarias.

ARUPAF cumpliendo con las responsabilidades y protegiendo a todos los trabajadores.

 

 

 

DEBATE RECURSOS RECICLADORES DE BOSA

ARUPAF con el apoyo del Edil German Bernal, invita a todos los residentes y en especial a los recicladores residentes de la Localidad de Bosa, al debate sobre las inversiones de los Recursos planificados por parte de la Junta de Acción Local de Bosa para la comunidad a través de los recicladores y las asociaciones de recicladores de la localidad de Bosa.

Este viernes 27 Enero, en las instalaciones de la Junta de Acción Local de Bosa, en la Alcaldía Local de Bosa, desde las 9 de la mañana se realizara el debate de las inversiones de la Alcaldia local de Bosa en los años 2020, 2021, 2022 para la comunidad de recicladores de la localidad; con la presencia de la Alcaldesa Dra. Lizeth Jahira González Vargas – ALCALDESA LOCAL DE BOSA, las instituciones locales y distritales.

Te esperamos para que participes y ayudes a la planificación de las actividades de la alcaldia local para este año 2023.